John Perkins

John Perkins (1945) es un economista, autor y activista estadounidense. Su libro más reciente y más conocido es "Confessions of an economic hit man" (Confesiones de un sicario económico), en que denuncia la explotación y neo-colonización de paises del tercer mundo por la corporatocracia (conformada por las corporaciones, bancos y el gobierno de los Estados Unidos).

"Los recursos y la mano de obra barata que utilizan casi todas nuestras empresas provienen de lugares como Indonesia, que apenas reciben nada a cambio. Los créditos de la ayuda exterior son la garantía de que sus hijos y nietos seguirán siendo rehenes nuestros. Tendrán que permitir el saqueo de sus recursos por nuestras empresas y seguirán privándose de educación, sanidad y demás servicios sociales, simplemente para pagarnos la deuda. En esa fórmula no interviene el hecho de que nuestras compañias hayan recibido ya la mayor parte del pago por la construcción de esas centrales generadoras, esos aeropuertos y esos complejos industriales. Que la mayoría de los estadounidenses desconozcan estas realidades, ¿es excusa suficiente? Desinformados y mal informados adrede, sí, pero... ¿inocentes?"

Perkins proclama abiertamente que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio son organismos creados para engañar a los países pobres (empobrecidos), hacerles dependientes de la deuda mediante inversiones y créditos poco transparentes y de esa manera perpetuar su pleitesía a EE.UU. Si algún dirigente de esos países empobrecidos no sigue el juego es sustituído mediante golpes de estado o revueltas manipuladas o bien es asesinado. ¿Te suena la palabra mafia?

El caso de Cuba y las ventajas de no ser amigo de los EE.UU.

Uno de los pocos países que no han caído en la órbita de los Estados Unidos es Cuba. Comprobado estos datos estadísticos, una comparativa entre Cuba y Guatemala:

  • Cuba es el país de toda América Latina con menor tasa de mortalidad infantil (5,6‰). Por ejemplo, Guatemala tiene 47,3 %.
  • Expectativa de vida al nacer: Cuba 77,41 años, Guatemala 66,18.
  • Tasa de analfabetismo: Cuba el 3%, Guatemala el 45%.
  • Tasa de enfermos de SIDA: Cuba menos del 0,1%, en Guatemala 0,43%.
  • Tasa de mortalidad materna: Cuba 40,4 , Guatemala 153 por cada 100.000 nacimientos.
  • Tasa de asesinatos por cada 100.000 habitantes: Cuba 5, en Guatemala los datos parecen manipulados pero un cálculo aproximado lo situan en 65 asesinatos por cada 100.000 habitantes al año.
Conclusiones

Esta dinámica macabra se repite por la casi totalidad de países empobrecidos, porque realmente no hay países pobres, sino machacados, robados, humillados, expoliados y condenados al hambre y la miseria por los "países ricos".

El 50% de la población mundial vive en la pobreza. El 10% de la población mundial acaparan el 70% de los recursos del planeta.

Me quedo con la frase de Perkins:

Desinformados o mal informados adrede, sí, pero... ¿inocentes?

Eduardo Galeano describe la labor del FMI, el BM y la OMC en esta conferencia. Enlace al video


No hay comentarios: